Estamos en temporada de lluvia y, a veces, una consecuencia son los apagones, algunas veces el servicio se restablece rápido, en cuestión de minutos, pero hay otros que requieren más tiempo.
Si en estos momentos estamos en nuestro hogar, un apagón puede ser la situación más divertida y creativa del mundo, para estar en calma y hacer una actividad acorde. Pero si estás en la calle, y algún cable eléctrico se rompe, la situación cambia y es difícil saber qué hacer.
En
Sisdasa
te damos algunas recomendaciones qué hacer en caso de una emergencia eléctrica:
En tu casa:1) Apaga y prende los interruptores para ver si se trata de un corto circuito en tu casa.
2) Observa si los hogares a tu alrededor tienen luz y tu no.
3) Si el apagón es prolongado reportalo.
4) Mientras no haya energía eléctrica, apaga las luces, todos tus electrónicos y electrodomésticos, de esta manera los podrás proteger de una descarga o cambios bruscos de voltaje y que se descompongan. También existen protectores de sobrecarga para estos equipos.
5) Al restablecerse el servicio, espera unos minutos antes de encender la luz y los electrodomésticos.
En caso de accidentes relacionados con la electricidad 1) Durante una lluvia intensa en la calle, aléjate y no hagas contacto con los cables eléctricos internos de bajo voltaje.
2) Si alguien toca este tipo de cables, usa un material no-conductor (madera seca, una cuerda, un mango de escoba) para separar a la persona del cable con corriente. No la muevas hasta que lleguen los servicios de emergencia.
3) Siempre llama a un teléfono de emergencia para pedir ayuda y mantente a distancia.
En caso que tu vehículo haga contacto con cables de corriente eléctrica1) Permanece en tu vehículo, si es posible, hasta que llegue el equipo de rescate.
2)Si es muy necesario salir de tu vehículo, evita hacer contacto físico con tu auto y el suelo al mismo tiempo. Intenta saltar de él, trata de caer con los pies juntos e intenta no separarlos para desplazarte.
3) No corras porque tus piernas sirven de puente entre áreas de alto y bajo voltaje, y te puede producir un choque eléctrico.
En caso de un incendio de tipo eléctrico1) Cuando el origen de un incendio es eléctrico, no uses agua para intentar apagarlos. Apaga la electricidad desde el interruptor.
2) Si el incendio es pequeño o apenas commienza, usa carbonato de sodio o un extinguidor de tipo químico seco.
Ante cualquier situación de la vida cotidiana es mejor estar preparado con
una planta eléctrica de emergencia
para apoyar en momentos en que el servicio de energía quede detenido ante alguna lluvia u otro fenómeno natural.
Si necesitas asesoría, ¡acércate a nosotros! En Sisdasa tenemos más de 27 años de experiencia ofreciendo soluciones confiables de energía eléctrica para la industria en general.